A Matter of Tolerance
A Matter of Tolerance, Genevieve Baudoin explica que la tolerancia en arquitectura se refiere a las variaciones permitidas en la construcción debido a las diferencias en los materiales, los métodos de instalación y las capacidades humanas para ensamblar los elementos. Este concepto es fundamental porque, en el proceso de convertir un diseño en un edificio real, la perfección es prácticamente inalcanzable. Siempre existe una diferencia entre lo que se dibuja en un plano y lo que realmente se construye. Es en este espacio entre la idea y la construcción donde entra la tolerancia, ya que es necesaria para que los componentes del edificio se ajusten y trabajen correctamente entre sí. Esta flexibilidad resalta la importancia de que los arquitectos consideren las tolerancias desde el principio de sus diseños.
A pesar de los avances tecnológicos, como el uso de BIM (Modelado de Información de Construcción) y el modelado paramétrico, que permiten crear modelos digitales más precisos, Baudoin señala que estas herramientas no eliminan la necesidad de diseñar teniendo en cuenta las imperfecciones que surgen durante el proceso de construcción. Estas tecnologías mejoran la gestión de las tolerancias, pero no eliminan por completo la variabilidad inherente en la construcción.
Baudoin también presenta dos enfoques que los arquitectos utilizan para gestionar las tolerancias en sus diseños:
Diseño que Aparenta Precisión: Este enfoque busca crear detalles que parecen estar perfectamente ensamblados. Los arquitectos diseñan de tal manera que las imperfecciones quedan ocultas, usando soluciones como solapamientos o pequeños espacios que permiten a los materiales adaptarse y trabajar en conjunto.
Control de Tolerancias: Este enfoque es más riguroso, buscando minimizar la variabilidad mediante un control exhaustivo de los procesos de instalación y fabricación. Implica trabajar estrechamente con los fabricantes y utilizar tecnologías avanzadas para asegurar que cada componente encaje exactamente como está diseñado. Aquí, el arquitecto y el contratista colaboran de manera más integrada, controlando de cerca el proceso de construcción y cómo los detalles encajan en el sistema general del diseño.
El texto también menciona cómo Frank Gehry ha transformado la arquitectura contemporánea al usar herramientas digitales para crear formas complejas y esculturales, al mismo tiempo que define cómo esas formas deben ensamblarse en la práctica. La creación del Museo Guggenheim de Bilbao es un ejemplo claro de cómo Gehry ha manejado las tolerancias mediante el uso de tecnologías digitales modernas. Sin ellas, algunos argumentan que este icónico edificio no habría sido posible.
La tolerancia es un aspecto crítico de la arquitectura que requiere una atención detallada. Los arquitectos deben tener un conocimiento profundo de los materiales y componentes que usan, así como de cómo interactúan entre sí, para transformar su diseño en una construcción real. Con el avance de las tecnologías, reconocer y diseñar con tolerancia se está convirtiendo en una habilidad esencial que los arquitectos deben dominar en su práctica profesional.
Comentarios
Publicar un comentario