De aquí y de allí - Interperie Studio

 



    La arquitectura no es solo la creación de estructuras funcionales, sino una forma de conectar al ser humano con su contexto natural y construido. Durante la conferencia del CAAPPR sobre Interperie Studio, se resaltó cómo el diseño arquitectónico crea un vínculo poderoso entre el interior con el exterior, permitiendo una relación más fluida con el paisaje. A través del uso estratégico de materiales y la disposición espacial, los proyectos presentados demostraron que la arquitectura tiene el potencial de transformar la experiencia del usuario dentro de un espacio. Más allá de lo estético, el diseño responde a su contexto y a las condiciones ambientales de su localización. Esto evidencia que la arquitectura puede ser un medio para mejorar la relación entre las personas y su entorno.

    Un aspecto fundamental en los proyectos analizados fue la manera en que se usaron materiales y técnicas constructivas para fortalecer el vínculo con el paisaje. En uno de los proyectos, como "El Refugio", la mampostería armada y la zapata corrida sirvieron como base para una estructura que se adapta a las condiciones del sitio. Por otro lado, en el proyecto "Concrete Follies" el hormigón y el vidrio se utilizaron para enmarcar vistas y permitir una integración con la vegetación existente. Estas decisiones de diseño no solo tienen una función técnica, sino que también influyen en la percepción y experiencia del espacio. La arquitectura de Interperie Studio no se limita a la construcción de edificaciones, sino que actúa como un lenguaje que dialoga con su entorno al aprovechar los recursos locales y las cualidades del paisaje, se pueden crear espacios que se sientan parte de su contexto.

    Además del componente físico, la arquitectura está influenciada por factores culturales que determinan su práctica y percepción. En la conferencia, se discutió cómo en Ecuador el arquitecto es visto como una figura clave en la construcción de la ciudad, mientras que en otras regiones su rol puede ser más técnico. Se mencionó el impacto de las redes sociales al provocar un cambio en la manera en que se percibe y se consume la arquitectura. Herramientas como Instagram y Pinterest han generado nuevas tendencias estéticas, pero también han afectado la profundidad del diseño y la investigación en el campo al ser diseños más superficiales. Esto plantea un desafío para la educación y la práctica arquitectónica, que debe equilibrar la innovación con un conocimiento sólido del contexto. La arquitectura no es solo una cuestión de forma, sino también de significado y responsabilidad social.

    En conclusión, la arquitectura es una disciplina que va más allá de la construcción y se convierte en una herramienta para conectar a las personas con su entorno. Los proyectos de Interperie Studio muestran cómo el diseño puede potenciar esta relación, utilizando materiales y estrategias espaciales que favorecen la integración con el paisaje. Sin embargo, la arquitectura también responde a factores culturales que afectan su práctica y percepción en distintos contextos al tener un enfoque consciente y reflexivo que puede contribuir a la creación de espacios más sostenibles y significativos para la sociedad.






Referencia: "DE AQUÍ Y DE ALLÁ", conferencia por Manuel Colón-Amador.